Biografia

Génesis de un viaje

Morosito nace en el año 2010, en el barrio de la Prosperitat, uno de los trece barrios que integran el Distrito de Nou Barris de la ciudad de Barcelona. En un principio, el dúo formado por Javi Martínez “Moro” (voz) y José Luís Blanco ”Sito” (guitarra) empieza este viaje versionando a sus artistas favoritos.

En su primer concierto interpretan versiones de grupos como Mártires del Compás, Kiko Veneno, Los Delinqüentes, Pata Negra, Muchachito Bombo Infierno, y se cierra en la antigua Cuarta del Casal de Jóvenes del barrio de la Prosperitat de Barcelona.

Primeros tiempos

Poco tiempo después se une a ellos Jaume Fité “el Indio” (al bajo eléctrico) y empiezan a trabajar en sus primeros temas, con una formación en la que también están Guille Roldán (al cajón) y Chito Perona (a la guitarra).

El siguiente en unirse es “sweet” Edu, a la guitarra eléctrica, y la banda sufre modificaciones debido al abandono amistoso de Chito. Así, con está formación de quinteto, con guitarra eléctrica, hacen unos cuantos conciertos en el barrio de la Prosperitat y siguen construyendo sus canciones, alternándolas con versiones.

Segunda etapa

Llegado el año 2013 deciden entrar a grabar, animados por Nacho López (amigo y técnico de sonido), en el estudio del Casal de Joves de Roketes. Es allí donde acabarán de conocer a Manel Cabello (percusionista de La kinky beat, Muchachito o Jaleo Real) y Mario Roca “Bajañí” (guitarra y voz) que acabaran de completar la banda y darle su propio toque.

Así mismo se une a la banda la percusionista Flor Inza (La Troba Kung-Fú) y en muchos conciertos cuentan con la colaboración de Willy Fuego (Amparo Sánchez) o Alberto “el Jaguar” (Muchachito) entre otr@s. Este feliz encuentro fragua en un proyecto vital y musical llamado El Hilo Invisible, primer disco de Morosito.

El viaje continua

El 8 de febrero de 2014 se presenta en el Ateneu Popular de Nou Barris, el Hilo Invisible, cerca de 700 personas asistirán al concierto, siendo éste un punto de inflexión en la trayectoria de la banda ya que, una semana después, la discográfica Satélite K les propondrá una reedición del disco bajo su sello discográfico. Con una canción más (Desconocidos), grabada esta vez en Koryland, la segunda edición de “El Hilo Invisible” saldrá en junio de 2014 en formato digipack de manos de Satelite K.La estela infinita que teje el deseo, me tiene tu boca cosida en los labios – no atiende a relojes, no sabe de horarios…

La rabia de pensar que llego tarde a tú vida, no me deja descansar, las ganas de volverte a ver, no se van con medicina.