El Hilo Invisible
Bajo el título “El Hilo Invisible” se presenta en 2014 el primer trabajo de Morosito; compuesto por un total de 13 composiciones propias en las que, utilizando la rumba como eje central, se adentran en diferentes estilos como el reggae, el pop, el funk, pinceladas brasileñas y otros matices, todo ello conjugado de una manera muy personal que otorga a sus composiciones un sello muy particular.
“coqueteamos con la rumba, muchas veces, pero estamos tanto tiempo en ella como fuera de ella. A nosotros lo que nos gusta es la música y no siempre comemos lo mismo”

Un viaje especial
La base del grupo (cajón, guitarras y bajo) y la característica voz de Javi ‘Moro’ se unen a la colaboración de grandes artistas y amigos, consiguiendo crear una atmósfera llena de vida, con multitud de sabores y colores.
“hay una energía muy especial cuando trabajas con gente que quieres, que enriquece todo lo que haces. Si encima tienen el talento que tienen,.. entonces es un lujo. Hemos intentado trasladar esa energía, esa magia al disco”
Colaboraciones
Cuenta con las colaboraciones de: Flor Inza (la Troba Kung-fú) a las percusiones, Mario Roca (Sundaché) a la guitarra y voz, Pau Josa (Pastora) a la batería, Alberto Pérez Jordana (Muchachito Bombo Infierno) a la trompeta, Willy Fuego (Amparo Sánchez, la Kinky Beat) a la guitarra y voz, José Flor y Carlitos Mateos (Reopla) voces, saxo y guitarras, Chico Ocaña a la voz, Isa Vinardell (Cheb Balowsky) a los coros, Francesc Vives (Always drinking marching band) a la trompeta, Tanja Haupt (O’jarbanzo negro) al saxo, Nacho López (O’jarbanzo negro) a la guitarra (y los mandos de la nave) y muchos amigos más.
Han trabajado en él
Grabado y mezclado por Nacho López en los estudios Roket del Casal de Joves de Roquetes, excepto “Desconocidos” grabado en Koryland, entre 2013 y principios de 2014. Producido por Manel Cabello, Nacho López y Morosito, a base de muchas horas y cariño, y masterizado en Euridia por Ibon Larruzea con sus maquinillas mágicas. Editado bajo el sello de Satélite k, al que estamos muy agradecidos por habernos dado esta oportunidad.
Las ilustraciones son de Antonio Blanco, que ha trabajado en proyectos como Cálico Electrónico y es, en la actualidad, guitarra de la bandas Los Toros y los Chaqueteros del Rock. Las fotografías de texturas que hemos utilizado en los fondos del libreto son de Yolanda Mijes; la foto de banda de Granada&Garcia y la maquetación y diseño de Jaume Fité.
El Atleta
Este es el primer single del disco, una canción desenfadada, que habla de las aspiraciones deportivas que tenemos, al intentar parecernos a nuestros ídolo deportivos. Un videoclip dirigido y rodado por Berberecho Productions, Antonio Blanco y Jony Ferzeta.
«Mama yo quiero ser desde pequeño un gran atleta, dominar con los pies esta pelota o la bicicleta.»
Puntas de espina
El segundo single del disco, una canción que habla del lo espinosas que pueden llegar a ser las relaciones humanas. En este caso este videoclip ha sido dirigido y grabado por Mayca Benlloch y su equipo, que le dieron un enfoque íntimo y muy cuidado.